Aplicación de modelos de IoT y digitalización en las Industrias como estrategia para afrontar las crisis.

Aplicación de modelos de IoT y digitalización en las Industrias como estrategia para afrontar las crisis.

El actual brote del virus COVID-19 que día a día se expande a nivel global, ha paralizado gobiernos e industrias que tradicionalmente han permanecido activas por décadas. Esta pandemia impone un reto titánico a los sectores del gobierno y empresarios para sacar a flote a una ciudadanía confinada y aislada, así como garantizar la estabilidad y un crecimiento económico luego de superar la crisis del virus.

La adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de procesos e industrias han demostrado ser efectivas contra el aislamiento y la imposibilidad de los ciudadanos de desplazarse a sus lugares de trabajo. Desde hace más de una década se viene impulsando una tendencia en donde miles de actores del sector tecnológico instan a las compañías de todos los niveles productivos a seguir una ruta de innovación con el objetivo de aumentar su productividad y por qué no, reinventar su modelo de negocio, con la implementación de herramientas digitales y el IoT.

The Internet of things (IoT) o el Internet de las Cosas nos entrega la posibilidad de conectar personas, procesos, datos y “cosas” en donde las conexiones se vuelven más relevantes al involucrar la información sin necesidad del actuar humano.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿por qué las empresas y la industria no evolucionan de la mano de estas tecnologías?

Una de las razones que pone freno a la implementación de procesos de transformación digital se debe en gran número a la imposibilidad de justificar el ROI (Retorno de la Inversión, por sus siglas en inglés) del proyecto. Se debe tener en cuenta que la consecución de dicho retorno depende de la respuesta y uso de los datos e información que el IoT les puede revelar a las compañías acerca de su modelo de negocio, una vez está en marcha. Es por esto que el IoT provee soluciones pragmáticas, es decir su valor se representa en función de su utilidad.

A continuación, podemos listar varios ejemplos de los beneficios y retornos cuando se implementan soluciones con IoT:

– Incremento de la disponibilidad o tiempo en línea de equipos.
– Implementación de nuevas estrategias para llegar al mercado.
– Nuevas interfaces y relación de los productos con el cliente.
– Formas más eficientes de atención y soporte a los clientes.
– Simplificación de procesos en algunas o todas las líneas del negocio.
– Disminución de costos en la operación.

Por ejemplo, se puede considerar que uno de los casos más relevante en la industria del IoT, es el uso y análisis de la data recolectada del monitoreo de equipos como plantas eléctricas, motores, bombas, compresores etc. para realizar mantenimientos predictivos.

El análisis del comportamiento de estos equipos rotativos que están sujetos a paradas inesperadas y que conllevan a la interrupción de los procesos productivos, crean condiciones inseguras y consecuentemente aumentan los costos de operación, que pueden ser evitados con el uso del IoT, brindándonos alertas tempranas que le permiten al operador tomar las decisiones correctas antes de que la situación sea crítica. La disminución de estos eventos con la ayuda de tecnologías y herramientas digitales son replicables a muchas industrias y los costos asociados a tiempos muertos en los procesos y equipos pueden llegar a ser significativamente menor en comparación con dispositivos que no cuentan con estas tecnologías.

Con ÁRTIMO entendemos los retos de las industrias y los modelos de negocio del futuro, es por esto por lo que hemos estructurado e integrado una solución para apoyar a las empresas en su proceso de transformación digital.

Si desea obtener más información lo invitamos a diligenciar el siguiente FORMULARIO.

Colaboración de Luis Fernando Casas, Ejecutivo Comercial LAP TECHNOLOGIES.

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *