El consumo de combustible es un rubro que todos los dueños y operadores de flotas siempre van a estar interesados en mejorar. Y esto es porque este costo representa entre 30% y 40% dependiendo del tipo de vehículo, la carga, la ruta y otros factores que explicaremos aquí. Haciendo pequeñas mejoras en el gasto de combustible, las empresas de transporte tendrán grandes mejoras en sus utilidades y es por esto por lo que se considera un aspecto deseable a optimizar siempre.
Al momento de considerar el rendimiento del combustible e implementar mejoras, es importante tener en cuenta que la medición no va a ser igual para vehículos que transportan carga pesada, líquidos o paqueteo (tipo courier o carga liviana). El peso de la carga incide en la exigencia que tendrá que hacer el motor para mover el vehículo y en la velocidad a la que podrá ir.
Otro elemento para tener en cuenta a la hora de hacer comparaciones es el tipo de vehículo y motor. El transportador debe tener un vehículo de las dimensiones y características adecuadas que se ajusten a la operación y carga de la compañía. Es tan malo tener un vehículo pequeño exigiendo más de sus capacidades como tener un motor de alto caballaje dedicado a carga de bajo peso.
La ruta es crítica cuando se hace la evaluación de impacto de costos. Hay que elegir de forma adecuada cómo se va a mover la mercancía. Haciendo un análisis detallado de la altimetría, la densidad del tráfico, las condiciones climáticas y el tipo de carretera, se puede escoger el modelo de vehículo y conductor que se ajustan para sacar la máxima productividad.
Las condiciones técnicas van a ser determinantes para tener un buen consumo. La configuración del módulo electrónico del motor debe estar de acuerdo con las condiciones físicas y reales del vehículo. Por ejemplo, el radio y desgaste de las llantas ajustadas al módulo de control, apagados después de cierto tiempo, limitadores de velocidad o calibración de la potencia necesaria. Las llantas deben estar en buen estado y con la presión de aire adecuada. El motor en óptimo funcionamiento, evaluando los códigos de falla y principales variables de operación como temperaturas, presiones y otros factores críticos, serán una garantía para tener eficiencia de alto rendimiento.
Por último, y no menos importante, los hábitos de operación de los conductores juegan un papel crítico al momento de mejorar el consumo de combustible. En este aspecto es importante medir elementos como exceso de velocidad y de RPM, aceleraciones y frenadas bruscas, manejo en zona verde (RPM recomendadas para el motor) o ralentí excesivos, entre otras más. Poder medir y mejorar estos hábitos serán un punto de quiebre, no solo para el consumo, sino para la seguridad, el mantenimiento y el buen estado de los vehículos.
Es importante saber cómo interactuar con estos factores de la manera correcta, trabajar en mejorar cada uno de ellos y llegar al punto óptimo para su operación, donde va a disminuir los costos de combustible y generar mayor rentabilidad en su negocio. Esto es posible hacerlo de una manera más fácil con tecnología, midiendo las principales variables en tiempo real y tomando decisiones en el momento justo. Si está interesado en saber cómo hacerlo, contáctese con nosotros haciendo clic aquí FORMULARIO o en info@artimo.com.co.
Colaboración de Pablo Piedrahita Cardenas, Gerente de LAP TECHNOLOGIES.
Agradezco recibir más información al respecto. Me encuentro en un cargo nuevo y he adquirido esta responsabilidad.
Quedo atento