Claves para la prevención y mejora de la seguridad vial en Colombia

Claves para la prevención y mejora de la seguridad vial en Colombia
Claves para la prevención y mejora de la seguridad vial en Colombia 

En el marco del 2° Foro de Seguridad Vial, realizado por Vía Sumapaz, sumando acciones seguras en las vías, se realizó el panel “Siniestralidad vial como paradigma de la salud pública en Colombia”, donde se abordó la accidentalidad vial como un problema de salud pública que requiere soluciones integrales desde la prevención, la regulación y el seguimiento.

Los expertos coinciden en que la seguridad vial es un tema transversal que involucra a todos los actores de la sociedad. Desde el Estado, con la construcción de infraestructura segura y la implementación de políticas públicas efectivas, hasta los usuarios de las vías, que deben asumir una conducta responsable y cumplir con las normas de tránsito.


La velocidad excesiva es uno de los principales factores de riesgo en los accidentes viales. Por ello, iniciativas como “Conduce a 50, Vive al 100” buscan reducir la velocidad en las vías, especialmente en zonas urbanas, donde la concentración de vehículos y peatones es mayor.


La infraestructura vial también juega un papel fundamental en la seguridad vial. Se necesitan vías que “perdonen los errores humanos”, como rotondas o vías con curvas, que obliguen a los conductores a reducir la velocidad de forma natural.


Los accidentes viales tienen un impacto significativo en la salud pública, generando pobreza y pérdida de oportunidades. Según las cifras presentadas en el foro, los accidentes viales son la principal causa de muerte violenta en niños y adolescentes, y la primera causa de muerte violenta en mujeres y adultos mayores.


En Telemetría, somos conscientes de la importancia de la seguridad vial y estamos comprometidos con la reducción de accidentes y muertes en las vías. Nuestras cámaras con inteligencia artificial nos permiten identificar comportamientos de riesgo en la conducción y generar alertas a las autoridades para que puedan tomar medidas preventivas.


Juntos podemos construir un futuro más seguro en las vías de Colombia. Si estás interesado en conocer más sobre nuestras soluciones para la seguridad vial, no dudes en contactarnos.


Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *