NUEVAS OPORTUNIDADES DE MONITOREO: De lo opcional y lujo a lo necesario y crítico.

NUEVAS OPORTUNIDADES DE MONITOREO: De lo opcional y lujo a lo necesario y crítico.


Hace un tiempo atrás, las encuestas mostraban que la implementación de tecnología para el monitoreo por condición de activos industriales No era considerada una inversión, por el contrario, era descartada por un grupo amplio de los operadores, propietarios y en general por una gran porción del núcleo industrial en Latinoamérica, citando argumentos por su “complejidad” en instalación, implementación y en general: Costos.

Sin embargo, impulsados por factores de la nueva realidad postpandemia y de una reducción en los presupuestos de mantenimiento, los clientes a nivel global están en búsqueda de soluciones en el mercado para obtener servicios que les permitan nivelar la balanza en sus esquemas operacionales y esto puede responder a un cambio de visión y entendimiento que fue acelerado por la situación de la COVID y sus consecuencias para todos los niveles de planeación logística en los operaciones de mantenimiento. Mas allá del costo y la complejidad, no debería sorprendernos que cuando una nueva tecnología se encuentra en discusión y no estamos capacitados para aprovecharla por completo, la promoción dentro de las organizaciones se convierte en un reto.

En este momento, estamos viendo como muchas organizaciones están cambiando sus estrategias de protección para sus activos y creando un entorno laboral cada vez más digital, no solo implementando estas tecnologías enfocadas en el monitoreo por condición, si no también, desarrollando programas enfocados en mantenimientos cada vez menos reactivos.

Herramientas como ÁRTIMO nos permiten realizar un salto de lo reactivo a lo proactivo, pero para poder entender este salto debemos alinear algunos conceptos:

Mantenimiento reactivo (RM): este tipo de mantenimiento se realiza después de una falla o después de una amenaza obvia e imprevista de falla inmediata. En el mantenimiento reactivo, los activos se operan en un modo de ejecución hasta la falla (RTF).

Mantenimiento preventivo (PM): aquí las tareas de mantenimiento se llevan a cabo a intervalos regulares y programados en función de la vida útil promedio para evitar fallas. Esta estrategia puede ser efectiva para activos donde el patrón de falla más probable es “desgaste”.

Mantenimiento predictivo (PdM): este tipo de mantenimiento se realiza en función de la condición real del activo con evidencia clara por datos en tiempo real, pruebas no invasivas y mediciones de condiciones operativas. También se denomina mantenimiento basado en condiciones (CBM).

Mantenimiento centrado proactivo (PCM): este es un “programa” de optimización de mantenimiento continúo basado en la retroalimentación del análisis de causa raíz (RCA), PM cuantitativos, resultados de rutinas de PdM, sistemas de CM, retroalimentación de técnicos y entrada de operaciones a través de una clase de activo / tipo.

Fuente: 
Society of Maintenance & Reliability Professionals Survey.

The Business Case for Reliability, Management Resources Group, Inc.

 

Este gráfico describe las relaciones de los costos de mantenimiento y varios tipos de estrategias de mantenimiento y confiabilidad. Debido a esas presiones económicas que exigen reducciones de costes para seguir siendo competitivas, desafortunadamente una de las primeras medidas es reducir los gastos de mantenimiento sin ningún cambio en la estrategia, pero el desafío debería consistir en reducir costos de manera inteligente con un enfoque que incorpore estrategias de confiabilidad y mantenimiento de mayor nivel.

Con ÁRTIMO, su empresa podrá apoyarse en tecnologías de alto nivel que le permitirá a su equipo de operaciones recibir información de sus maquinas a través de interfaces intuitivas. Así como también, descargar reportes fáciles de interpretar y lo mas importante: Podrá tener información que le permitirá tomar decisiones para determinar las acciones para el próximo mantenimiento programado, actuar para evitar una falla catastrófica y llevar a mínimos el tiempo de inactividad no planificada.

Si desea obtener más información lo invitamos a contactarnos haciendo CLICK AQUI.

Colaboración de Luis Fernando Casas,
Ejecutivo Comercial LAP TECHNOLOGIES.

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *