¿Ya habías escuchado hablar sobre datos oscuros o dark data?
Los datos oscuros o dark data son aquellos que una organización recopila pero no utiliza. Estos datos pueden provenir de diversas fuentes como encuestas de clientes, análisis web, registros de transacciones, entre otros. A menudo, estos datos no son visibles ni accesibles para la mayoría de las personas dentro de la organización, lo que dificulta descubrir su valor y conocimiento.
Es importante que sepas que el uso de datos oscuros puede ayudar a mejorar la productividad de una empresa de varias maneras:
- Se pueden utilizar para comprender mejor los comportamientos y las preferencias de los clientes, lo que permite a las empresas adaptar sus servicios y productos para satisfacer las necesidades de los clientes.
- Se pueden usar para identificar y abordar las ineficiencias en los procesos internos, lo que ayuda a reducir costos y mejorar la eficiencia. En tercer lugar, los datos oscuros pueden ayudar a las empresas a mantenerse por delante de sus competidores al proporcionar información sobre las tendencias del mercado y las preferencias de los clientes que pueden no ser visibles a simple vista.
- Pueden ayudar a identificar y mitigar los posibles riesgos de seguridad, lo que ayuda a proteger los activos de una empresa y los datos de los clientes.
Algunos ejemplos de datos oscuros, son:
- Encuestas a clientes: Este tipo de datos a menudo se recopilan, pero no se utilizan, ya que no siempre son visibles o accesibles para la mayoría de las personas de la organización. Los datos de la encuesta pueden contener información valiosa sobre las preferencias y comportamientos de los clientes que pueden ayudar a informar las decisiones y estrategias de una empresa.
- Datos de sus activos: Los datos de la máquina pueden contener información valiosa sobre el rendimiento del equipo, las tendencias de producción y la eficiencia operativa.
- Registros de gastos y transacciones: Los registros de transacciones pueden contener información valiosa sobre las compras de los clientes, el rendimiento del producto, y las tendencias del mercado.
¿La dark data puede poner en riesgo mi negocio?
Los datos oscuros pueden ser un problema, ya que contienen información valiosa que puede proporcionar información sobre el comportamiento del cliente, las tendencias del mercado y otra información valiosa. Sin acceso y análisis de datos oscuros, las organizaciones pueden estar perdiendo información valiosa que podría ayudar a informar sus decisiones y estrategias. Además, los datos oscuros pueden ser una fuente de posibles riesgos de seguridad si no se gestionan adecuadamente.
Para abordar el desafío de los datos oscuros, las organizaciones deben comenzar por identificar los datos que tienen y los que necesitan. Esto puede lograrse mediante procesos de mapeo e inventario de datos. Una vez que se han identificado las fuentes de datos oscuros, las organizaciones deben establecer estrategias para recopilar, analizar y utilizar estos datos. Esto incluye la creación de políticas de uso y clasificación de datos, así como la implementación de procesos basados en estos datos. Además, es esencial invertir en herramientas y tecnologías de análisis de datos para sacar el máximo valor de los datos oscuros.
Entre las estrategias para gestionar los datos oscuros se incluyen:
- Desarrollar una política de gobierno de datos: esta política debe detallar las normas de recopilación y uso de datos de la organización, así como también cómo asegurar y proteger los datos.
- Crear un inventario de datos: las organizaciones deben crear un inventario de todos los datos que recopilan, incluidos los datos oscuros. Esto les permitirá identificar y rastrear qué información tienen, dónde se almacenan y cómo se utilizan.
- Invertir en herramientas de análisis de datos: las organizaciones deben invertir en herramientas de análisis de datos para ayudarles a extraer valor de sus datos oscuros.
- Implementar procesos basados en datos: las organizaciones deben desarrollar procesos y procedimientos para recopilar, analizar y utilizar datos oscuros. Esto ayudará a garantizar que los datos se gestionen y utilicen correctamente.
- Capacitar a los empleados: las organizaciones deben asegurarse de que sus empleados conozcan los datos oscuros y cómo protegerlos. Esto incluye capacitar a los empleados sobre las políticas de recopilación y uso de datos, así como las mejores prácticas de seguridad de datos.
En conclusión, los datos oscuros o dark data son un desafío para las empresas, ya que son datos que se recopilan, pero no se utilizan. Estos datos pueden contener información valiosa sobre el comportamiento del cliente, tendencias del mercado y otra información valiosa. Sin acceso y análisis de datos oscuros, las organizaciones pueden estar perdiendo información valiosa que podría ayudar a informar sus decisiones y estrategias.