¿Tu flota cumple con las normas de transporte en Colombia?

¿Tu flota cumple con las normas de transporte en Colombia?

Tu flota cumple con las normas de transporte en Colombia

 

¿Cómo asegurarse de que tu flota cumple con las normas de transporte en Colombia?

El transporte de carga terrestre en Colombia es una actividad que requiere cumplir con una serie de normas y requisitos legales, tanto para los vehículos como para los conductores y las cargas. Estas normas tienen como objetivo garantizar la seguridad vial, la protección del medio ambiente y los derechos de los usuarios.

Sin embargo, muchas veces los gestores de flota no tienen claro cuáles son las normas que deben cumplir, o cómo verificar que su flota las cumple. Esto puede ocasionar sanciones, multas, inmovilizaciones o accidentes que afectan la productividad y la rentabilidad de la empresa.

Por eso, en este artículo te presentamos un checklist que te ayudará a revisar que tu flota cumple con las regulaciones y normativas de Colombia. Así podrás evitar problemas legales y mejorar el desempeño de tu operación.

Checklist para verificar el cumplimiento de las normas de transporte en Colombia:

  • Revisar el estado técnico-mecánico de los vehículos: los vehículos deben estar en óptimas condiciones para circular por las vías del país, lo que implica contar con un certificado de revisión técnico-mecánica vigente, emitido por un centro autorizado. Además, deben tener todos los elementos de seguridad requeridos, como frenos, luces, cinturones, extintor, botiquín, etc. 
  • Revisar el estado de los neumáticos: los neumáticos son uno de los componentes más importantes para la seguridad y el ahorro de combustible. Por eso, deben estar en buen estado, sin cortes, deformaciones o desgaste excesivo. Además, deben tener la presión adecuada según el tipo y el peso del vehículo. 
  • Revisar el peso y las dimensiones de los vehículos y las cargas: los vehículos y las cargas deben respetar los límites de peso y dimensiones establecidos por la normatividad nacional e internacional. Estos límites dependen del tipo y el número de ejes del vehículo, así como del tipo y la distribución de la carga. El incumplimiento de estos límites puede generar daños en la infraestructura vial, riesgos de volcamiento o pérdida de estabilidad, y sanciones económicas. 
  • Revisar la documentación de los vehículos: los vehículos deben contar con toda la documentación legal exigida para circular por el territorio nacional, como la licencia de tránsito, el seguro obligatorio (SOAT), el registro único nacional de transporte (RUNT), el registro nacional automotor (RNA), el registro nacional de despachos (RND), entre otros. Estos documentos deben estar actualizados y al día con el pago de impuestos y multas. 
  • Revisar la documentación de los conductores: los conductores deben tener una licencia de conducción vigente y acorde con la categoría del vehículo que manejan. Además, deben tener un certificado médico que acredite su aptitud física y mental para conducir. También deben portar su documento de identidad y su hoja de vida del conductor (HVC), donde se registra su experiencia y su historial de infracciones. 
  • Revisar la documentación de las cargas: las cargas deben estar debidamente identificadas y documentadas, según el tipo y el origen de las mismas. Algunos documentos que se pueden requerir son: la factura comercial, el manifiesto o remesa de carga, el certificado fitosanitario o zoosanitario (en caso de productos agrícolas o animales), el certificado de origen (en caso de comercio internacional), entre otros. Estos documentos deben estar completos y veraces, para evitar problemas aduaneros o tributarios. 
  • Revisar el cumplimiento de las normas ambientales: los vehículos deben cumplir con las normas ambientales que regulan las emisiones contaminantes y el ruido. Para ello, deben contar con un certificado de emisión de gases vigente, emitido por un centro autorizado. Además, deben tener instalados los dispositivos de control de emisiones, como el catalizador o el filtro de partículas. Asimismo, deben evitar el uso innecesario del claxon, el escape libre o el exceso de velocidad. 
  • Revisar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo: los vehículos deben cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo que protegen la integridad y el bienestar de los conductores y los ayudantes. Para ello, deben contar con un sistema de gestión de la seguridad vial (SGSV), que incluye la identificación y evaluación de los riesgos, la definición de objetivos y metas, la implementación de medidas preventivas y correctivas, y el seguimiento y la mejora continua. Además, deben respetar las normas de tránsito, como los límites de velocidad, las señales, las normas de adelantamiento, etc.

Con este checklist podrás verificar que tu flota cumple con las regulaciones y normativas de Colombia, lo que te permitirá evitar sanciones, mejorar la seguridad y optimizar la operación. 

Además de utilizar este checklist para verificar el cumplimiento de las regulaciones y normativas de transporte en Colombia, es importante que los gestores de flota consideren la adopción de tecnología de telemetría, como la ofrecida por Ártimo, para mejorar aún más la gestión de su flota. La telemetría proporciona una serie de ventajas cruciales, como el monitoreo en tiempo real de la ubicación de los vehículos, el estado de los motores, el comportamiento de conducción de los conductores y el cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales.

Con la tecnología de telemetría, los gestores de flota pueden tomar decisiones más informadas y proactivas, optimizar las rutas y el consumo de combustible, reducir los costos operativos y garantizar un cumplimiento continuo de las regulaciones. Además, la recopilación de datos en tiempo real permite identificar oportunidades de mejora en la eficiencia y la seguridad de la flota.

Si tienes alguna pregunta, no dudes consultar con nosotros, para brindarte la mejor información y solución personalizada. 

 

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *